Bush Will Not Be Remembered As The Worst President

Published in El Nacional
(Dominican Republic) on 22 January 2009
by Orlando Gómez Torres (link to originallink to original)
Translated from by Nefertiti Matos Olivares. Edited by .
The swearing in of Barack H. Obama for president of the United States ended the period of George W. Bush and along with him, many people find themselves without jobs. They no longer have a set person to blame all the ills and afflictions of the world on and should seek excuses elsewhere.

Bush was hated by the elite in Europe and Latin America simply because he was a Republican. Nothing that he could have done would have been enough for these groups. Jesus Christ himself can be the president of the United States, but if he is a Republican, he will be guaranteed an irrational worldwide hatred. Bush, with much less talent than Christ, had no other choice, but to rule in favor of his country and to ignore what outsiders thought.

Contrary to what most people think outside the United States, I doubt that Bush will be remembered as the worst president that ever existed.

He will be remembered as one who kept the environmental movement at bay and prevented the world from getting carried away by the panic created by "global warming" and the short-term Apocalypses. He was planted firmly against the Kyoto Treaty and forced the scientific community to deepen research on how much humanity can influence climate change before embarking on a project that could have deeply affected the global economy. Time has proven him right and the environmental movement and theory have begun to lose strength and are on the verge of disrepute.

Today few people relate the unpopular Vietnam War with the presidencies of Kennedy, Johnson or Nixon, and probably the same thing will happen with Bush and the Iraq war, especially since the change of strategy in 2007 resulted very positively in reducing violence in that country and succeeded in reversing the negative trend registered in the first years of invasion. As for the economy: In the U.S., the Americans know that a president's influence on the economy is poor or even absent, given the way the system is structured. So no one would blame the banking crisis of the late 80's on Reagan today.

He could easily be remembered for having prevented another terrorist attack in the United States since September 11. The validity of the methods employed in Guantanamo prisons will be discussed for years to come, but he avoided another attack.

Africa can hardly forget Bush, the president of the United States who took further initiatives to improve them and their economic conditions.

Not everything was rosy, he committed many errors, but the "information age" worked against him. Everything reported about Bush was exaggerated and ridiculed by "bloggers” and the people inexplicably gave them the same credibility as information professionals. These “bloggers” wanted to be Woodward and Bernstein, but these two did not fabricate the news, they investigated. The "bloggers" were left without Nixon.

Not close to being the best, but neither the worst, I am sure that history will treat Bush better than his contemporaries have done.


Con la juramentación de Barack H. Obama a la Presidencia de los Estados Unidos se dio por terminado el período de George W. Bush, y con él mucha gente hoy queda sin oficio. Ya no tienen a quien culpar de todos los males y desgracias del mundo, y deberán buscar excusas en otro lado.

Bush fue odiado por las élites europeas y por los latinoamericanos sólo por ser republicano. Nunca nada que hiciera iba a complacer a esos grupos. Podrá el mismo Jesucristo ser Presidente de Estados Unidos, pero si es republicano, tendrá el odio irracional garantizado de medio mundo, por lo que Bush, con mucho menos dotes que Cristo, no tuvo otra opción que gobernar a favor de su país haciendo caso omiso de lo que afuera se pensara.

Contrario a lo que la mayoría de las personas fuera Estados Unidos piensa, dudo que Bush sea recordado como el peor Presidente que jamás haya existido.

Será recordado como quien mantuvo a raya al movimiento ambientalista e impidió que el mundo se dejara llevar por el pánico creado con su “calentamiento global” y el Apocalipsis a corto plazo. Se plantó firme en contra del Tratado de Kyoto y obligó a la comunidad científica a profundizar en qué tanto la humanidad puede influir en los cambios climáticos, antes de embarcarse en un proyecto que hubiese afectado de forma profunda la economía global. El tiempo le ha dado la razón y el movimiento ambientalista y su teoría han empezado a perder fuerza, al borde del descrédito.

Hoy poca gente relaciona la impopular guerra de Vietnam con las presidencias de Kennedy, Johnson o Nixon, y es probable que lo mismo ocurra con Bush y la guerra de Irak, en especial porque el cambio de estrategia en la ocupación, en 2007, dio resultados muy positivos al reducir la violencia en ese país y logró revertir la tendencia negative registrada en los primeros años de la ocupación. Por igual la economía. En EU los americanos saben que la influencia de un Presidente sobre la economía es poca o nula, dada la forma en que el sistema está estructurado. Por eso nadie culpa hoy a Reagan por la crisis bancaria de finales de los 80s.

Con facilidad, sería recordado, por haber evitado otro ataque terrorista en Estados Unidos desde el 11 de septiembre. La validez de los métodos (Guantánamo, prisiones en el extranjero, Ley Patriota...) será discutida por años, pero evitó otro ataque.

Difícilmente en África olviden a Bush, el Presidente de Estados Unidos que más iniciativas ha tomado a favor de ellos y sus condiciones económicas.

No todo fue color de rosa, Cometió muchísimos errores, pero la “era de la información” funcionó en su contra. Todo sobre Bush fue exagerado hasta el ridículo por “bloggers” a quienes la gente inexplicablemente les dio la misma credibilidad que a profesionales de la información. Desearon ser Woodward y Bernstein,
pero estos dos no fabricaron la noticia, ellos investigaron. Por ese detalle, los “bloggers”se quedaron sin su Nixon.

Ni cerca de ser el mejor, pero tampoco el peor, estoy seguro que la historia tratará major a Bush de como sus contemporáneos lo han hechGeorge W. Bush
Escrito por: ORLANDO GÓMEZ TORRES

Con la juramentación de Barack H. Obama a la Presidencia de los Estados Unidos se dio por terminado el período de George W. Bush, y con él mucha gente hoy queda sin oficio. Ya no tienen a quien culpar de todos los males y desgracias del mundo, y deberán buscar excusas en otro lado.

Bush fue odiado por las élites europeas y por los latinoamericanos sólo por ser republicano. Nunca nada que hiciera iba a complacer a esos grupos. Podrá el mismo Jesucristo ser Presidente de Estados Unidos, pero si es republicano, tendrá el odio irracional garantizado de medio mundo, por lo que Bush, con mucho menos dotes que Cristo, no tuvo otra opción que gobernar a favor de su país haciendo caso omiso de lo que afuera se pensara.

Contrario a lo que la mayoría de las personas fuera Estados Unidos piensa, dudo que Bush sea recordado como el peor Presidente que jamás haya existido.

Será recordado como quien mantuvo a raya al movimiento ambientalista e impidió que el mundo se dejara llevar por el pánico creado con su “calentamiento global” y el Apocalipsis a corto plazo. Se plantó firme en contra del Tratado de Kyoto y obligó a la comunidad científica a profundizar en qué tanto la humanidad puede influir en los cambios climáticos, antes de embarcarse en un proyecto que hubiese afectado de forma profunda la economía global. El tiempo le ha dado la razón y el movimiento ambientalista y su teoría han empezado a perder fuerza, al borde del descrédito.

Hoy poca gente relaciona la impopular guerra de Vietnam con las presidencias de Kennedy, Johnson o Nixon, y es probable que lo mismo ocurra con Bush y la guerra de Irak, en especial porque el cambio de estrategia en la ocupación, en 2007, dio resultados muy positivos al reducir la violencia en ese país y logró revertir la tendencia negative registrada en los primeros años de la ocupación. Por igual la economía. En EU los americanos saben que la influencia de un Presidente sobre la economía es poca o nula, dada la forma en que el sistema está estructurado. Por eso nadie culpa hoy a Reagan por la crisis bancaria de finales de los 80s.

Con facilidad, sería recordado, por haber evitado otro ataque terrorista en Estados Unidos desde el 11 de septiembre. La validez de los métodos (Guantánamo, prisiones en el extranjero, Ley Patriota...) será discutida por años, pero evitó otro ataque.

Difícilmente en África olviden a Bush, el Presidente de Estados Unidos que más iniciativas ha tomado a favor de ellos y sus condiciones económicas.

No todo fue color de rosa, Cometió muchísimos errores, pero la “era de la información” funcionó en su contra. Todo sobre Bush fue exagerado hasta el ridículo por “bloggers” a quienes la gente inexplicablemente les dio la misma credibilidad que a profesionales de la información. Desearon ser Woodward y Bernstein,
pero estos dos no fabricaron la noticia, ellos investigaron. Por ese detalle, los “bloggers”se quedaron sin su Nixon.

Ni cerca de ser el mejor, pero tampoco el peor, estoy seguro que la historia tratará major a Bush de como sus contemporáneos lo han hecho.
This post appeared on the front page as a direct link to the original article with the above link .

Hot this week

Topics

Poland: Meloni in the White House. Has Trump Forgotten Poland?*

Germany: US Companies in Tariff Crisis: Planning Impossible, Price Increases Necessary

Japan: US Administration Losing Credibility 3 Months into Policy of Threats

Mauritius: Could Trump Be Leading the World into Recession?

India: World in Flux: India Must See Bigger Trade Picture

Palestine: US vs. Ansarallah: Will Trump Launch a Ground War in Yemen for Israel?

Ukraine: Trump Faces Uneasy Choices on Russia’s War as His ‘Compromise Strategy’ Is Failing

Related Articles

Dominican Republic : Requiem for USAID

Dominican Republic: Trump versus Harris

Dominican Republic : With Trump, We’re Screwed

Dominican Republic: Kamala Effervescent

Dominican Republic: The Canonization of ‘Saint’ Henry Kissinger