Venezuela Denounces U.S. Pressure on OPEC

<--

stados Unidos presiona a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que inunde el mercado de crudo, postura derivada de su agresión a Libia, denunció hoy el diputado venezolano al Parlatino Ángel Rodríguez.

De acuerdo con el exministro de Energía Eléctrica, Washington busca la caída de los precios del petróleo, a partir de la existencia de una oferta superior a la demanda.

La Agencia Internacional de Energía acompaña esas pretensiones estadounidenses y de países ricos contra la OPEP, que en realidad es un intento de revertir los efectos de la intervención militar extranjera en Libia, advirtió en un comunicado del Grupo Venezuela en el Parlatino.

Para Rodríguez la tendencia al alza de los últimos meses en el costo del barril de crudo -cotizado por encima de 100 dólares- responde a las tensiones generadas por la guerra en la nación norafricana miembro de la OPEP, y no a la falta de abastecimiento.

Las exportaciones satisfacen los requerimientos, apuntó el parlamentario, quien denunció además la existencia de complicidad mediática en la cruzada.

Medios internacionales de prensa secundan con sus noticias la campaña contra el bloque petrolero de 12 países, fundado en 1960, al cual señalan camino a la desintegración por supuestas pugnas internas, dijo.

Ante el escenario creado, Rodríguez estimó que la verdadera urgencia radica en detener los ataques a Libia, en aras de promover la estabilidad del suministro.

A propósito de la OPEP y a la falta de consenso en su más reciente reunión sobre el tema del aumento de bombeo, el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, descartó que se trate de fracturas en la entidad productora de más de un tercio del crudo consumido en el mundo.

Cualquier diferencia coyuntural no significa heridas o fisuras internas en una organización férrea, que mantiene a 50 años de su nacimiento unidad y claridad en sus objetivos estratégicos, expuso esta semana el titular.

About this publication