Wal-Mart Gets Hit with Accusations in the US

<--

Las acciones de Walmart de México registraron una caída de 5.95% a 35.80 pesos en las operaciones de ayer, luego de haber sido acusada por congresistas estadounidenses de evasión fiscal y lavado de dinero.

Los títulos de la tienda minorista Walmex no ha sido el único retroceso importante registrado; el pasado 23 de abril del presente año, después de ser señalada de presunto pago de sobornos, la empresa reportó una pérdida de 12.01% al pasar de un precio de 43.06 a 37.89 pesos por acción.

El martes pasado dos congresistas de Estados Unidos acusaron a Walmart México de evasión de impuestos y lavado de dinero, donde mantienen documentos internos que podrían arrojar evidencia sobre los delitos ya mencionados.

En un comunicado, Wamart México y Centro América declaró que no tiene conocimiento de que está siendo investigada por autoridades mexicanas respecto a dichos asuntos.

Agrega que si se iniciara una investigación sobre estas materias y Walmex fuera notificado de esta, Walmex cooperará con las autoridades en la medida que lo permita la legislación vigente.

Los congresistas Elijah Cummings y Henry Waxman revelaron los detalles más recientes de su investigación a través de una carta enviada a la empresa el 14 de agosto del presente año.

En ese sentido, en México como en Estados Unidos, la tienda minorista está siendo investigada por supuestos pagos de sobornos para obtener permisos de construcción de tiendas, con ello impulsar su agresiva campaña de expansión de la última década.

En julio pasado, en un esfuerzo para mejorar las prácticas corporativas, la empresa creó la vicepresidencia y dirección general de Cumplimiento, Bienes Raíces y Asuntos Corporativos bajo el mando de Javier Soní Ocampo.

Además, la compañía disminuyó su plan de expansión para 2012 en 100 tiendas, diciendo que llevará a cabo medidas adicionales para reforazar sus proceso de aperturas de tiendas.

About this publication