REA Accepts New Term: United State-ism

<--

Durante los 20 años en los que he presidido la Gazapera, he tenido que dar reversa a algunos conceptos por los que luchaba a brazo partido.

Un solo ejemplo, por falta de espacio, ilustra mis derrotas: el verbo «implementar». Dentro de esas luchas han estado las palabras que procedentes del inglés entran al habla diaria de los latinos residentes en EE.UU. y, por medio de sus familiares y amigos y de ellos mismos, inundan el habla latinoamericana. Algunas de esas palabras tienen sus homónimas en español. No es extraño a nuestra lengua que algunas palabras tengan significados diferentes según el país y aun según la región. La peineta valluna, por ejemplo, es diferente de la paisa. Se presentarán muchos debates en los que la lógica va a quedar mal parada porque, como siempre, habrá inconsistencias. Ya las detecto en las fuentes consultadas para esta nota. Se acepta «parada» como ‘desfile’ (significado que lleva siglos en el Diccionario), pero se ataca «carpeta» como ‘alfombra’, siendo los procesos morfológicos semejantes (explicaciones que omito por falta de espacio).

La Real Academia aceptó el término «estadounidismo» como “palabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América”. Con eso abrió la puerta para muchos otros términos. Invito a mis colegas y a los que nos siguen para que dejemos de rasgarnos las vestiduras y aceptemos lo de siempre: lo que es válido una vez, lo es todas las demás.

No es lo mismo el estadounidismo que la traducción macarrónica «I call you back» no es ‘te llamo para atrás’ sino ‘te devuelvo la llamada’. Siempre he sostenido que «bajar de internet» y «subir a internet», expresiones aceptadas, son traducciones macarrónicas de las expresiones «download» y «upload» que en inglés no necesariamente están ligadas a un cambio de nivel sino también a los conceptos de «fuera» y «dentro». Eso da lugar a una sobrestimación del universo virtual internético respecto de nuestro universo material. Aunque la determinación no va a ser bien recibida por muchos, obediencia llama.

gazapera@gmail.com

About this publication