Jorge Capitanich Criticized the US, Judge Griesa and the Hedge Fund Mediator

<--

Jorge Capitanich criticó a Estados Unidos, al juez Griesa y al mediador con los fondos buitres

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, definió como “una patraña absurda” decir que el país se encuentra en default.

“Argentina ha pagado, por lo tanto son fondos que no pertenecen a la Argentina, pertenecen a los tenedores (de deuda). Ellos deben exigir su pago. Hay que admitir la responsabilidad de los fondos fiduciarios, de los agentes financieros y de los tenedores, que deben exigir al juez la recepción de los fondos”, señaló esta mañana Jorge Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete disparó duras críticas no sólo para el juez Griesa, sino también para el mediador Daniel Pollack (quien aún está a cargo de facilitar conversaciones entre la Argentina y los holdouts), el gobierno de Barack Obama y hasta la comunidad internacional en su conjunto.

Capitanich aseguró que tanto el magistrado como el special master designado para facilitar las conversaciones son “agentes de los fondos buitre” que pretenden otorgarles “una ganancia de 1608%”.

El funcionario también criticó a la Justicia y al gobierno de Estados Unidos.

“La sentencia fue convalidada en todas las instancias del Poder Judicial. Por esta mala praxis, los Estados Unidos son responsables de no actuar adecuadamente. Que no vengan con la excusa de que el Poder Judicial de los Estados Unidos es independiente. Es independiente de la racionalidad y de decisiones incompatibles con el sistema financiero internacional, pero no es independiente de los fondos buitre”.

El acuerdo entre privados

Asimismo, Capitanich negó contactos con los bancos que negocian de manera privada la compra de la deuda.

Esta negociación no llegó a un punto de acuerdo este miércoles, aunque según Tiempo Argentino, parte de la delegación argentina se quedó en Nueva York y este jueves seguirían las negociaciones, más aún, teniendo en cuenta que desde los fondos buitres no hubo comunicación de que la negociación haya fracasado.

Los rumores en el mercado indican que Adeba, la asociación que agrupa a las entidades financieras argentinas, está gestionando algún tipo de acuerdo para quedarse con los bonos en default y, en segunda instancia, negociar un repago con el Gobierno.

Capitanich resaltó que el Estado no puede brindar ningún indicio que pueda habilitar factores colaterales de los prospectos del canje. “Por ejemplo: hay una cláusula, la cláusula RUFO, que puede generar consecuencias para el Estado si interviene de manera directa o indirecta por el principio de alter ego”, analizó.

About this publication