Coping with Expectations

<--

El análisis de Podemos debe incluir las claves del proceso de primarias de 2007 que llevó a Obama a la Casa Blanca. Pero el uso movilizador de Internet implica riesgos y puede tener efectos contraproducentes.

La entrada de Podemos en el juego político sistémico ha sido comparada con la fuerza inesperada de un tsunami. Hoy, sin duda, nos encontramos ante una transición crítica, sin saber muy bien hacia qué o hacia dónde. Pero es obvio que se han abierto fisuras en certezas dominantes. En formas típicas de ver las cosas y de describir esas cosas.

Los dos últimos barómetros del CIS indican que se ha producido un vuelco capaz de trastocar las tradicionales correlaciones de fuerzas del escenario político. Los datos que ofrecen estas encuestas siguen apuntando un fenómeno que de momento sólo podemos valorar como tendencia, sin que acabe de explicar por qué los líderes de Podemos están atravesando con tanto éxito la maraña de fuerzas en pugna que rodea el establishment político.

A Podemos se le viene comparando con el PSOE de los años ochenta debido al cambio radical que su entrada supuso para la historia de este país. Al tiempo, en esa búsqueda de referentes y modelos, es recurrente su caracterización como fuerza política populista de corte bolivariano. Sorprende, sin embargo, que no se sitúe en el núcleo central de los análisis al fenómeno que muy probablemente ha dado nombre a esta formación. Nos referimos a las claves del proceso político que durante las primarias presidenciales de 2007 hicieron que un candidato joven negro llamado Barack Hussein Obama se adentrara en el corazón de la política estadounidense, asegurándose la nominación demócrata a la presidencia de EE UU en un tiempo récord. Poner el foco de atención en esa imparable carrera antes que el PSOE de los años ochenta o en el populismo bolivariano, ayudaría a entender mejor lo que está ocurriendo. Vamos a explicar por qué.

La campaña que inspiró Obama fue más allá en muchos aspectos de su propia persona y de su programa político, según señala Manuel Castells. Este éxito es explicado por el sociólogo a través de tres factores que vamos encontrando en la exitosa travesía de Podemos: la combinación, en primer lugar, del carisma indudable de su líder junto con la entrada de un nuevo discurso político; en segundo lugar, la movilización de segmentos marginados o desencantados de la política tradicional, además de la especial conexión con la juventud, la cultura joven y los segmentos con mayor nivel educativo de la ciudadanía, y en tercer lugar, un factor fundamental como es la habilidad en el dominio de las reglas del juego de las redes sociales.

Todos estos elementos redibujaron el mapa electoral estadounidense, como está sucediendo en nuestro país. Uno de los motores de ese cambio reside en la fuerza que puede tener el carisma y la personalidad de un líder. En Obama encontrábamos cualidades como una personalidad poco corriente y atractiva, su capacidad para la oratoria y su gran impacto mediático. Sus intervenciones, como las de Pablo Iglesias, eran efectistas y buscaban siempre un titular de impacto. La importancia de esto fue fundamental, pero también la introducción de un lenguaje político nuevo.

Obama, como Pablo Iglesias, se salió del eje izquierda-derecha a pesar de que, por ejemplo, el historial de Obama indicaba su tendencia a votar propuestas legislativas de izquierda. Las coordenadas que identificaban el posicionamiento de Obama no eran esas, sino el eje futuro frente a pasado. De la misma forma, la clave fundamental que explica el éxito del discurso de Pablo Iglesias es la necesidad de cambio, de construir una mayoría que se vea impelida por temas que afectan a su vida cotidiana. La famosa “centralidad del campo político”.

La habilidad de Obama se constató mezclando una crítica radical al establishment con un discurso político moderado. Esta “ambivalencia”, tal y como sostiene Castells, lo hacía vulnerable a los ataques formulados desde la izquierda y la derecha, pero paradójicamente acabó siendo uno de los puntos fuertes de su estrategia. La ambivalencia respecto a las definiciones tradicionales de la política se interpretó como una postura abierta para la determinación del campo político, para trascender brechas ideológicas en un momento en el que el objetivo era la organización en torno a un fin común: la identificación de un conjunto de intereses compartidos por toda la sociedad que llevaran al cambio. Futuro frente a pasado, por tanto.

Este discurso nuevo ha facilitado un importante transvase de votos, además de haber movilizado a segmentos desencantados en un momento de crisis de legitimidad política y de creciente desafección. Ese momento recuerda mucho al contexto que vivía EE UU después de las mentiras ominosas de la guerra y el grave declive económico. Tanto el fenómeno de repolitización, como el freno en los índices de desafección lo indican hechos como que la abstención haya caído 6 puntos desde enero según el CIS. Esto sólo se explica gracias al incremento de la dimensión participativa en cualquier proceso democrático y el efecto de empoderamiento que genera en quien la ejerce. “El poder del voto para los que no tienen poder”, como dice Castells, vale ahora quizás más que nunca. Conectar a gente sin poder con procedimientos de ejercicio del poder. Conseguir hacer sentir a la gente parte importante del proceso. Conectar esa dimensión participativa con la creencia de que es posible el cambio ha sido una de las jugadas maestras de Podemos, como lo fue para la candidatura de Obama.

Este despertar político, como decíamos, no se explica sin la movilización de la juventud. Y éste a su vez no se entiende sin el magistral uso de las redes para lograr tal fin. Las estadísticas generales señalan, por ejemplo, que los usuarios de Twitter son mayoritariamente jóvenes. A día de hoy, Pablo Iglesias tiene 662.000 seguidores en comparación con los 95.900 que tiene Pedro Sánchez. Una herramienta que Iglesias utiliza para colgar vídeos con contenido político y emitir mensajes formulados de tal manera que generan opinión y movilización. Tanto la candidatura de Obama como la propuesta de Podemos constituyen dos ejemplos paradigmáticos en el entendimiento de la política en la era de Internet. Sin lugar a dudas, esta ha sido su principal ventaja competitiva, y en el caso de Obama, algo que ha permanecido como su principal legado político.

Esta movilización en las redes permitió la materialización de la política de las bases tanto en la financiación de la campaña (un punto fundamental de implicación a menudo olvidado) como en las estrategias de comunicación. Conviene recordar que uno de los factores inusitados en el apoyo al proyecto político de Obama fue el logro de sus fondos a través de Internet, consiguiendo hasta casi un 90% del total de donaciones por este medio. Como en el caso de Podemos, esto permitió limitar la influencia de los grupos de presión en su campaña y reforzar el apoyo de las bases implicándolas más. Captando esas bases, conectándolas en red, y organizándolas en círculos alrededor de sus propios intereses, fue posible adaptar mejor los mensajes a las preocupaciones de las comunidades presentes en los círculos e ir consiguiendo cientos de activistas comprometidos y miles de simpatizantes activos. Gracias a esto era posible coordinar a la vez una estrategia local y general. Algo que sólo permite Internet.

Con Internet se materializa definitivamente ese eje que introduce el futuro frente a lo viejo. Y lo hace, en contra de lo que están opinando muchos analistas, situando en el tema central del discurso político la esperanza. “Obama estaba diciendo Nosotros y estaba diciendo Podemos”. La esperanza y no el miedo. La esperanza conectada con el cambio. Algo que según las investigaciones de cognición política genera entusiasmo por un candidato. Mensajes positivos y de esperanza, no de ira.

Hoy sabemos que todo esto puede volverse contra ese candidato, porque las mismas redes que se movilizan por algo, pueden revocar ese apoyo al percibir que se adoptan políticas sin principios. De la campaña de Obama hemos aprendido que lo más difícil no es generar expectativas, sino gestionarlas. Que la denominada política de insurgencia no acaba con el medio (que es elegir al candidato) sino consiguiendo el cambio que la gente espera y desea. Quizás esto antes que nada es lo que nos conviene hoy recordar a todos.

About this publication