Los foros regionales de discusión sobre la reforma educativa –acordados la semana pasada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Gobernación– comenzaron ayer en Michoacán con un amplio rechazo de cientos de docentes a las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución, avaladas en el contexto del Pacto por México, que en meses recientes han dado lugar al descontento de sectores magisteriales y a una preocupante tensión política, sobre todo en entidades como Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
Asimismo, la realización de estos foros de discusión ocurre pocos días después de que un extendido movimiento magisterial y social, cuyas protestas se prolongaron durante meses, logró la anulación de pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas en las secundarias de Seattle, con las cuales se buscaba evaluar el desempeño de estudiantes, docentes y centros escolares de esa urbe estadunidense.
La movilización de profesores, estudiantes y padres de familia de Seattle forma parte de una rebelión mucho más amplia en el vecino país en contra de reformas educativas muy similares a la que se pretende imponer en el nuestro, basadas en un enfoque tan reduccionista como improcedente de la enseñanza y la evaluación educativa; inoperantes en lo que se refiere a la erradicación de los rezagos en la enseñanza –los cuales persisten y se profundizan en todo el sistema educativo estadunidense– y que ha terminado por revelarse como una embestida en contra de la escuela pública y en favor de la creación de oportunidades de negocio para particulares. Ejemplo de ello es el reciente cierre de medio centenar de escuelas en zonas marginales de Chicago, cuyos alumnos –en su mayoría niños afroestadunidenses y de origen mexicano– serán reasignados a las llamadas escuelas chárter, beneficiarias de recursos públicos, pero administradas por manos privadas.
Ante la evidencia del descrédito que acusa el paradigma de la evaluación educativa estandarizada en su país de origen, y habida cuenta del avance en los esfuerzos magisteriales y sociales por remplazarlo, resulta incomprensible el empeño por continuar y profundizar ese mismo modelo en países como el nuestro, donde las condiciones de desigualdad social y abandono de los ciclos y planteles educativos a cargo del Estado son mucho más acentuadas que en Estados Unidos, y donde el descontento magisterial, inmerso en un entorno institucional mucho más débil y descompuesto que el de la nación norteña, puede tornarse en un factor de ingobernabilidad y explosividad social.
La realización de los foros de discusión –que comenzaron ayer en Michoacán– es, ciertamente, un cambio de matiz importante respecto de la unilateralidad con que fue impuesta la reforma educativa en el Congreso y muestra disposición de las autoridades educativas y legislativas a cuando menos escuchar los puntos de vista de la disidencia magisterial y de los sectores críticos a la reforma. Pero ello es insuficiente: es necesario también que estos espacios deriven en verdaderos ámbitos de discusión y rectificación de los errores cometidos en el reciente proceso de modificación constitucional –empezando por el despropósito de aprobar una reforma como la comentada mediante un arreglo cupular y de espaldas al magisterio–, así como de atención y análisis respecto de los nefastos resultados que han arrojado en otros países las mismas políticas que pretenden adoptarse en el nuestro.
Retrasados
Alex Ortiz
La “Clase Gobernante” de este país es sumamente refractaria al cambio. El neoliberalismo impuesto por el imperio norteamericano y sus aliados europeos, se aplica con mayor crudeza en los paises en vías de desarrollo, en sus propios paises hay proteccionismo. Lo mismo pasa con la reforma educativa y la legalización de drogas recreativas. Parece que más que nada es un atraso democrático y político generado por la élite política.
Primero, el imprescindible, ¿Qué hacer ?
Rafael Alfonso Serrano Cancino
A ver maestros, congresistas y autoridades de México ¿Qué llega a hacer, a la una de la tarde, un niño de 9 años a su casa en una colonia marginada urbana?, ¿A enfrentar a una madre estresada que no tiene para darle de comer?, ¿A sufrir las frustraciones de un padre en proceso de alcoholización?, ¿A lanzarse a la calle para juntarse con otros, vagar y ver si “cae algo”? ¿Por qué no se queda en la escuela, come, práctica algún deporte, hace su tarea, aprende un oficio técnico y a las 6 de la tarde regresa a casa a convivir con los padres? ¿Qué no es esta la verdadera obligación del Estado?, ¿Qué no es este el sentido de la discusión sobre la cuestión educativa?, ¿Acaso el paternalismo del Estado con los niños no es una virtud altamente redituable?, ¿Qué sentido tiene dejarle la formación de los niñ@s y jóvenes a negociantes voraces, como se observa en el universo de escuelas y universidades patito, que pululan por todo México?, la cuestión es de política educativa pertinente, ¿o no?
Reforma educativa.
cabonorma@hotmail.com
A quienes habrìa que hacerles exàmenes es a nuestros funcionarios para saber si realmente conocen a nuestro paìs y sus necesidades.
Critica al modelo educativo I
Rafael Alfonso Serrano Cancino
El modelo educativo básico vigente es un producto en el cual el maestro y los alumnos, no son factores causales, sino resultantes de un sistema jurídico-politico y económico, dirigido por grupos de poder político y económico, quienes desafortunadamente se benefician de un precario estado de cosas; este modelo hace caso omiso de la problemática económica y psicosocial por la que atraviesan gran parte de las familias mexicanas, de manera tal que si el niño no tiene que comer, es vejado, violado, maltratado por los padres y presenta problemas de inestabilidad emocional, factores que repercuten directamente en su rendimiento escolar y proceso escolar de socialización, el sistema escolar no tiene contemplado algún mecanismo efectivo de intervención. ¿Le interesa esto a maestros, congresistas y autoridades de México?
Critica al modelo educativo II
Rafael Alfonso Serrano Cancino
Además de abordar con poca eficiencia, sin atacar causas, los problemas de analfabetismo, lento aprendizaje, inasistencia, deserción escolar, considera al ser humano como un objeto, es acentuadamente vertical y no estimula la creatividad y desarrollo de la inteligencia, ni activa por ende la cultura en su amplia acepción (ciencia, tecnología, arte, deporte, normas y tradición), de forma que el alumno es un objeto que absorbe conocimientos acríticamente, es un dato estadístico en el grupo, no una persona sujeto activo de conocimiento y con características muy personales; por ende el promedio del rendimiento cualitativo académico es bajo y crea analfabetas funcionales, a tal punto que ni los profesionistas egresados de universidades, tienen la costumbre de leer y escribir; ¿ A ver maestros, congresistas y autoridades de México, no es esto importante? .
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.